1ª edición
Inteligencia Artificial aplicada al sector salud
Idioma: castellanoFecha de inicio: 1 de diciembre del 2025
Estado matrícula: Matriculación abierta (Hasta el 31/12/2026)
Matricúlese
La irrupción de la Inteligencia Artificial (IA) está transformando profundamente el ámbito de la salud. Desde la investigación biomédica hasta la práctica clínica y la gestión sanitaria, los sistemas predictivos y generativos abren nuevas posibilidades, pero también plantean retos técnicos, éticos y sociales.
Bioinformatics Barcelona (BIB) ofrece una formación integral y actualizada en Inteligencia Artificial aplicada a la salud, combinando aspectos técnicos, gestión de datos y reflexión ética. Impartido por un profesorado experto, con un enfoque práctico, permite desarrollar competencias clave en modelos predictivos y generativos, así como en el uso responsable de la IA. Al ser 100% online, brinda flexibilidad para adaptarse a cada alumno y aporta un valor diferencial muy demandado en el ámbito sanitario, la investigación y las empresas del sector.
Período lectivo: Del 1 de diciembre del 2025 al 31 de diciembre del 2026
Estado actual: Matriculación abierta (Hasta el 31/12/2026)
Este curso está diseñado para profesionales sanitarios, investigadores y estudiantes que deseen comprender las claves de esta transformación tecnológica y desarrollar competencias con gran demanda en el presente y futuro del sector. La formación se dirige a los siguientes perfiles:
Médicos de distintas áreas (medicina interna, dermatología, oncología, radiología, cardiología, pediatría)
Enfermería y profesionales de cuidados de salud
Profesionales de diagnóstico (imagen médica, anatomía patológica, laboratorio clínico, genética)
Gestores sanitarios y profesionales de salud pública
Farmacéuticos y nutricionistas
Investigadores en biomedicina, bioinformática e ingeniería biomédica
…
Salidas profesionales:
La realización de este curso de Inteligencia Artificial aplicada a la salud supondrá un paso fundamental para adquirir los conocimientos básicos y prácticos sobre el uso de la IA en contextos clínicos, de investigación y de gestión sanitaria. Esto permitirá al profesional sanitario, investigador o gestor no sólo comprender el funcionamiento y las posibilidades de las herramientas predictivas y generativas, sino también reconocer sus limitaciones, riesgos y aspectos éticos. Al finalizar, el alumno dispondrá de los fundamentos necesarios para colaborar en proyectos de innovación digital en hospitales, centros de investigación o instituciones de salud pública, y estará preparado para avanzar hacia un uso autónomo y especializado de la IA en su práctica profesional.
Necesidades a las que responde el curso
Este curso responde a la creciente necesidad detectada por Bioinformatics Barcelona (BIB) de los profesionales de la salud de comprender y aprovechar el potencial de la Inteligencia Artificial en un momento en que la digitalización está transformando la investigación biomédica, el diagnóstico clínico y la gestión sanitaria. Los sistemas de IA, tanto predictivos como generativos, requieren competencias específicas para poder ser aplicados de manera efectiva y responsable. Además, la proliferación de grandes volúmenes de datos en salud plantea desafíos en su gestión, calidad y reutilización, así como cuestiones éticas y legales que los profesionales deben conocer.
De este modo, el curso cubre la demanda de formación transversal que integra fundamentos técnicos, uso práctico de datos clínicos y reflexión crítica sobre los impactos sociales y éticos, preparando a los alumnos para participar activamente en proyectos de innovación, investigación aplicada y mejora de la práctica asistencial mediante IA.
Objetivos
El objetivo principal de este curso es proporcionar a profesionales sanitarios, investigadores y estudiantes una comprensión sólida y actualizada de cómo la Inteligencia Artificial está transformando el ámbito de la salud. A través de una visión integral, se abordarán los fundamentos de la IA, las tipologías de datos clínicos más relevantes y los modelos predictivos y generativos aplicados en contextos reales, permitiendo al alumno adquirir competencias técnicas y conceptuales esenciales para desenvolverse en un entorno sanitario digitalizado.
Al mismo tiempo, el curso persigue capacitar a los participantes en el uso crítico y responsable de estas tecnologías. Para ello, se trabajarán los aspectos éticos, legales y de gobernanza que acompañan al desarrollo y aplicación de la IA en salud, fomentando la reflexión sobre sesgos, equidad y buenas prácticas. De esta manera, los alumnos estarán preparados para identificar oportunidades, afrontar retos y participar activamente en proyectos de innovación y mejora en la práctica clínica, la investigación biomédica y la gestión sanitaria. Se espera que los participantes, al finalizar el curso, conozcan:
Los fundamentos conceptuales y técnicos de la Inteligencia Artificial aplicada a la salud.
Las principales fuentes y tipologías de datos sanitarios, así como su ciclo de vida y los retos de su reutilización.
El funcionamiento y las aplicaciones prácticas de los modelos de IA predictiva y generativa en contextos clínicos, de investigación y de salud pública.
Los sesgos, riesgos y limitaciones asociados al uso de la IA en salud.
Los aspectos éticos, legales y de gobernanza que deben tenerse en cuenta en cada fase del desarrollo y aplicación de estas tecnologías.
Sobre Bioinformatics Barcelona (BIB)
El BIB es una asociación sin ánimo de lucro fundada en 2015 y que agrupa a más de 50 instituciones, públicas y privadas incluyendo universidades, centros de formación profesional, centros de investigación, hospitales y empresas del sector tecnológico y farmacéutico. Desde su creación, el BIB ha impulsado una amplia gama de programas formativos en bioinformática, abarcando desde ciclos de formación profesional hasta grados, másteres y programas de doctorado, todos ellos diseñados para dotar a los profesionales de las competencias necesarias en el análisis de datos biomédicos. Además, se han desarrollado programas específicos dirigidos a profesionales sanitarios, con el objetivo de facilitar su integración en equipos multidisciplinares y promover una cultura colaborativa centrada en el paciente.
De este modo, el BIB es un gran concentrador y catalizador de conocimiento, ciencia, tecnología e innovación en materia de bioinformática a nivel regional y nacional, convirtiéndose en un punto de encuentro y un ecosistema especializado de la disciplina.
Directora del programa:
Ana Ripoll
Presidenta de Bioinformatics Barcelona (BIB) y exrectora de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB).
Profesores:
Jordi Vitrià
Catedrático de Lenguajes y sistemas informáticos en la facultad de Matemáticas e informática de la Universitat de Barcelona (UB).
Santiago Frid
Jefe del Área de Proyectos e Innovación del Servicio de Informática Clínica. Hospital Clínic de Barcelona.
David Casacuberta
Profesor de Filosofía de la Ciencia en la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB).
Contenidos: este curso se presenta en un lenguaje claro y ameno asequible a los interesados en profundizar en el estado actual de conocimientos en diversos aspectos de las neurociencias.
0. INTRODUCCIÓN AL CURSO Y CONTEXTO (30 min)
Tema 0. Introducción al curso y contexto
Ana Ripoll
1. INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y SALUD (2,5 horas)
Tema 1.1. ¿Qué es la inteligencia?
Jordi Vitrià
Tema 1.2. Ordenadores y algoritmos
Jordi Vitrià
Tema 1.3. ¿Tenemos algoritmos para resolver todos los problemas?
Jordi Vitrià
Tema 1.4. La era de la Inteligencia Artificial y la Salud
Jordi Vitrià
Tema 1.5. ¿Cómo se crea y gestiona el conocimiento con la IA?
Jordi Vitrià
Tema 1.6. IA Predictiva: datos, estrategia de aprendizaje y modelos. Aplicaciones.
Jordi Vitrià
Tema 1.7. IA Generativa: de los prompts a los agentes. Aplicaciones.
Jordi Vitrià
2. LOS DATOS DE SALUD (2,5 horas)
Tema 2.1. Fuentes y tipologías de datos más habituales en los sistemas de información sanitarios
Santiago Frid
Tema 2.2. Tipos de usos de datos
Santiago Frid
Tema 2.3. Ciclo de vida de los datos
Santiago Frid
Tema 2.4. Desafíos en la reutilización de datos
Santiago Frid
Tema 2.5. Ejemplo: los datos para entrenar un sistema predictivo en dermatología
Santiago Frid
3. LOS RETOS ÉTICOS Y ASPECTOS LEGALES DE LA IA AL SECTOR SALUD (2,5 horas)
Tema 3.1. ¿Qué es la ética?
David Casacuberta
Tema 3.2. Aspectos éticos a tener en cuenta
David Casacuberta
Tema 3.3. Perspectiva técnica
David Casacuberta
Tema 3.4. Sesgos y equidad
David Casacuberta
Tema 3.5. La ética en cada fase del ciclo de producción de una IA
David Casacuberta
Tema 3.6. Retos y posibilidades de la IA generativa en salud
David Casacuberta
Precio de la matrícula:
80 euros.
Formas de pago:
Período de matriculación. Las plazas de este curso están limitadas y puede matricularse en cualquier momento del período de inscripción (Hasta el 31/12/2026) abonando 80 euros en un solo monto antes del inicio de su formación.
Al rellenar sus datos para matricularse, la plataforma le solicitará que escoja el método de pago que más le convenga a usted de los dos métodos posibles:
Mediante tarjeta de crédito o débito (Visa o Mastercard).
Por transferencia bancaria (imprescindible enviar por correo electrónico a nros@evidenze.com el comprobante bancario de la transferencia).
Devoluciones: Por política de empresa, las preinscripciones y/o matrículas no se devolverán una vez realizado el ingreso. El importe sólo podrá ser reembolsado:
Por anulación del programa (se requiere un número mínimo de alumnos para realizar el curso)
En caso de no cumplir con los requisitos mínimos aceptados para realizar el máster (véase apartado Título y requisitos).
Certificado final de superación del curso
Al superar el curso el alumno podrá descargarse un diploma que especifica que se han superado todas las evaluaciones.
Duración del curso: 8 horas
Inicio: 1 de diciembre de 2025
Finalización: 31 de diciembre de 2026
El alumno dispondrá de 4 semanas para realizar el curso a partir del momento en que acceda al contenido didáctico.
Para que todos los alumnos dispongan del mismo período de tiempo, el registro de nuevos alumnos se deshabilitará 4 semanas antes de la finalización del período de vigencia de la acreditación y nada más se permitirá que los alumnos ya registrados, lo completen.
Durante este período, el usuario tendrá acceso completo a los contenidos y materiales del curso para avanzar a su propio ritmo dentro del plazo establecido.
Para aprobar la evaluación, es necesario alcanzar un mínimo del 80% de respuestas correctas. Cada alumno tendrá 2 intentos para superar cada test (solo se permite repetir el test en caso de suspender y, al realizar un nuevo intento, la nota obtenida se reinicia).