Neurología Tropical y enfermedades infecciosas

Idioma: castellano
Fecha de inicio: 2025
Estado matrícula: Solicitud de plaza abierta
Solicite su plaza

Solicite su plaza ahora, sin compromiso, y le informaremos en cuanto se abra el periodo de matriculación. Solo por reservar su plaza, obtendrá un 20% de descuento (hasta el 31/03/2025).

Neurología Tropical y enfermedades infecciosas, 1ª edición

Idioma: castellano
Fecha de inicio: 2025
Estado matrícula: Solicitud de plaza abierta
Modalidad en línea
Duración 14 semanas
Créditos ECMECs
Precio 249 EUR
199 EUR*
Plazas 100 plazas

*Solicite su plaza ahora, sin compromiso, y le informaremos en cuanto se abra el periodo de matriculación. Solo por reservar su plaza, obtendrá un 20% de descuento (hasta el 31/03/2025).

Presentación

El curso de Enfermedades Tropicales tiene como objetivo formar profesionales en el ámbito de las ciencias de la salud con conocimientos y habilidades específicos para identificar, diagnosticar y tratar integralmente patologías neurológicas tropicales, y adquirir una visión global de las enfermedades neurológicas en regiones tropicales y sub-tropicales.

 

El curso optimiza la capacitación en todos los niveles asistenciales, incluyendo la formación para investigadores clínicos, básicos y de Salud Pública y Cooperación Internacional. La formación abarca desde la epidemiología, la actualización en enfermedades emergentes, las manifestaciones neurológicas, el diagnóstico diferencial, los principales hallazgos en líquido cefalorraquídeo y pruebas de neuroimagen, las técnicas de diagnóstico y el tratamiento. Se revisan los aspectos epidemiológicos relacionados con los cambios en la incidencia y prevalencia, el impacto de los cambios migratorios y las pandemias a nivel poblacional, y las nuevas enfermedades infecciosas.

Período lectivo: Por determinar

Estado actual: Solicitud de plaza abierta

Destinatarios

Dirigido a:

Médicos Especialistas y Médicos residentes en formación o con interés en Neurología, Medicina Interna, Microbiología y Enfermedades Infecciosas, Salud Pública y Medicina Preventiva, y otras especialidades médicas que requieran conocimientos avanzados en enfermedades infecciosas y emergentes y patologías neurológicas tropicales.

 

Médicos Generales, y otros profesionales del área de la salud que incluyen enfermería, psicología y fisioterapia, así como otras áreas afines en cuidados de la salud: interesados en profundizar sus conocimientos y habilidades en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades neurológicas y neuroinfecciosas en regiones tropicales.

 

Necesidades y objetivos

Necesidades

 

El curso de Neurología Tropical y enfermedades infecciosas responde a la necesidad de ampliar conocimientos especializados sobre las enfermedades neurológicas vinculadas a infecciones propias de regiones tropicales, como el paludismo cerebral, la neurocisticercosis o la meningitis tuberculosa. También permite comprender mejor infecciones virales emergentes como el Zika o el Chikungunya. Esta formación es fundamental para atender adecuadamente a poblaciones vulnerables, donde estas enfermedades son prevalentes, y para desarrollar habilidades en el diagnóstico diferencial, ya que muchas de estas patologías presentan manifestaciones neurológicas que pueden confundirse con otras afecciones más comunes.

 

Además, el curso ayuda a mantenerse actualizado en el manejo y tratamiento de estas enfermedades, que a menudo requieren enfoques terapéuticos específicos. Para quienes tienen interés en la investigación médica, esta área ofrece un campo fértil en el estudio de enfermedades infecciosas y su impacto en el sistema nervioso. Por último, esta formación también puede estar impulsada por una motivación personal y vocacional, especialmente en aquellos profesionales de la salud que desean trabajar en el ámbito de la salud global o en comunidades con recursos limitados, donde estas enfermedades son más frecuentes.

 

Objetivos

 

Formar profesionales en el ámbito de la salud con capacitación específica en Enfermedades infecciosas y Neurología Tropical, equipándolos con conocimientos y habilidades para diagnosticar y tratar integralmente a pacientes con estas patologías. Los profesionales estarán preparados para manejar estos casos tanto en centros de salud como en unidades de neurología general y especializadas en medicina y neurología tropicales, comprendiendo el razonamiento diagnóstico y terapéutico. El curso cubre desde los cambios epidemiológicos de las últimas décadas en enfermedades infecciosas emergentes y su impacto sobre el sistema nervioso central, el diagnóstico diferencial en niveles primarios, la identificación de los diferentes síndromes y manifestaciones neurológicas hasta la atención interdisciplinar en unidades especializadas, utilizando tecnologías y procedimientos terapéuticos avanzados.

Contenidos y profesores

Director:

Dr. Francisco Javier Carod Artal
Neurology Department, Raigmore Hospital, NHS Highlands, Inverness, Reino Unido

 

Contenidos y profesores: Entre el profesorado, contaremos con la participación de grandes expertos internacionales líderes de opinión en sus respectivas áreas:

 

Módulo 1. Introducción a la Neurología Tropical, epidemiología y métodos diagnósticos

 

Módulo 2. Infecciones víricas del SNC

 

Módulo 3. Infecciones bacterianas del SNC

 

Módulo 4. Infecciones por protozoos

 

Módulo 5. Infecciones parasitarias

 

Módulo 6. Micosis. Enfermedades priónicas

 

Módulo 7. Particularidades de las enfermedades neurológicas en regiones tropicales – 1

 

Módulo 8. Particularidades de las enfermedades neurológicas en regiones tropicales – 2

 

Módulo 9. Neurotoxicología tropical

 

Módulo 10. Casos clínicos

 

Precio

Precio de la matrícula:

249 euros (Solicitando su plaza antes del 31 de marzo de 2025, el precio de la matrícula será de 199 euros)

 

Período de solicitud de plaza. Las plazas de este curso están limitadas y puede reservar su plaza en el período de solicitud de plaza.

 

Solicite su plaza ahora, sin compromiso, y le informaremos en cuanto se abra el periodo de matriculación. Solo por reservar su plaza, obtendrá un 20% de descuento (hasta el 31/03/2025).


Período de matriculación. Una vez abierto el periodo de matriculación, todos los usuarios que se hayan o no inscrito podrán matricularse abonando el importe total de la matrícula.


Devoluciones: por política de empresa, las preinscripciones y/o matrículas no se devolverán una vez realizado el ingreso. El importe sólo podrá ser reembolsado:

 

Por anulación del programa (se requiere un número mínimo de alumnos para realizar el curso)

En caso de no cumplir con los requisitos mínimos aceptados para realizar el máster (véase apartado Título y requisitos).

 

 

Título y requisitos

Título:

El curso contará con titulación acreditada* por SEAFORMEC (créditos ECMECs).

 

Al superar el curso el alumno podrá descargarse un diploma que especifica que se han superado todas las evaluaciones y en el que figuran los créditos obtenidos.

 

*Solicitud de acreditación en curso. Los créditos de UEMS-EACCME® (European Accreditation Council for Continuing Medical Education) son denominados ECMECs. Este consejo es el órgano acreditador europeo para la Formación Médica Continuada y el Desarrollo Profesional Continuo, y sus créditos tienen reconocimiento en Europa, Estados Unidos y Canadá.

 

Adicionalmente, estos créditos tienen un valor significativo en América Latina, especialmente en el contexto de la educación médica continua y la actualización profesional, pudiendo ser reconocidos por:

 

- Colegios Médicos y Asociaciones Profesionales: Algunas de estas organizaciones pueden aceptar los créditos ECMECs como parte de los requisitos de educación continua.

 

- Instituciones de Salud: Hospitales y clínicas pueden valorar estos créditos como parte del desarrollo profesional de su personal médico.

 

En América Latina, muchas instituciones académicas y organismos reguladores pueden considerar la formación acreditada con ECMECs como equivalente a sus propios sistemas de créditos.

 

Poseer créditos ECMECs proporciona ventajas a los profesionales de la salud en América Latina, como mejorar su currículum profesional -demostrando su compromiso con la educación continua y los estándares internacionales-, ser mejor valorados en procesos de selección y promoción interna o facilitar la participación en programas internacionales, accediendo a oportunidades educativas y de investigación en Europa y otras zonas del mundo.

Metodología

Se trata de un curso online autoformativo que también contará con una sesión virtual de apoyo a los alumnos en directo. La metodología de un curso online autoformativo con sesiones virtuales combina la flexibilidad del aprendizaje autodirigido con la interacción y el soporte proporcionado por sesiones en directo. Este enfoque híbrido permite a los estudiantes aprender a su propio ritmo, a la vez que se benefician de la orientación e interacción de las sesiones en línea. Esta metodología está diseñada para maximizar el potencial de cada estudiante, adaptándose a sus necesidades individuales.


Evaluación

 

Para obtener los créditos es necesario contestar correctamente al menos el 80% de las preguntas del examen.

Para realizar el examen es indispensable estudiar todos módulos y leer la bibliografía que se facilita.

Se dispondrá de 2 intentos para superar la evaluación.

 

 

¿Necesita más información?

* Campos obligatorios He leído y acepto la política de privacidad y el aviso legal Acepto que Evidenze y las compañías a las que esta pertenece puedan enviarme información acerca de sus servicios y productos.

Error

Consulta enviada correctamente

Enviar otra consulta

¿Quiere matricularse?

Solicite su plaza ahora, sin compromiso, y le informaremos en cuanto se abra el periodo de matriculación. Solo por reservar su plaza, obtendrá un 20% de descuento (hasta el 31/03/2025).