Directores:
Dra. Rybel Wix Ramos
Especialista en Neurofisología Clínica y Medicina del Sueño con doctorado en Neurociencia. Responsable de la Unidad de Sueño del Hospital HM Puerta del Sur.
Contenidos y profesores: Entre el profesorado, contaremos con la participación de grandes expertos internacionales líderes de opinión en sus respectivas áreas:
Módulo 1: 4 ECTS
0. Bienvenida al curso
Rybel Wix Ramos
1. Conceptos básicos de cronobiología, neurobiología, ritmos circadianos y ultradianos. Sueño REM
Angela De Abreu Arvelo
2. Fisiología del sueño: sueño y fisiología cardiovascular, sueño y fisiología respiratoria, sueño y sistema inmunitario, sueño y fisiología endocrina, procesamiento sensorial y memoria en relación con el sueño, fisiopatología de los trastornos del sueño y la vigilia tras una lesión cerebral traumática
Cecilia Luque Cárdenas
3. Sueño, hormonas y citocinas
Daniel P. Cardinali
Módulo 2: 2,6 ECTS
4. Sueño humano a lo largo de la vida
Antoni Gamundí, María Cristina Nicolau
5. Sueño en condiciones especiales: mujer embarazo, menopausia, sueño en el anciano
Gabriel Natan Pires
Módulo 3: 5,2 ECTS
6. Fenomenología del sueño en los seres humanos
Miguel Pintor, Roland
7. Enfoque al paciente con trastornos del sueño. Historia clínica de sueño. Manifestaciones cardinales de los trastornos del sueño. Examen físico en medicina del sueño
Susana Soler Algarra, Blanca Hoyo Rodrigo
8. Farmacología clínica de medicamentos que afectan el sueño y la vigilia
Esmeralda Rocío Martín
9. Epidemiologia y clasificación de los trastornos del sueño
Celia García Malo
Módulo 4: 5,2 ECTS
10. Trastornos de sueño en edad pediátrica: Ciclo sueño-vigilia, muerte súbita del lactante y episodios aparentemente letales
Patricio Peirano
11. Insomnio en edad pediátrica
Eduard Estivill Sancho
12. Trastornos respiratorios durante el sueño en la infancia
Francisca Romero Andújar
13. Parasomnias y otros trastornos de sueño de la infancia
Milagros Merino Andreu
Módulo 5: 2,6 ECTS
14. Insomnio crónico: Abordaje, repercusiones y tratamiento farmacológico
Ainhoa Álvarez Ruiz de Larrinaga
15. Insomnio crónico: Fenotipado del insomnio basado en medidas objetivas de sueño
Rybel Wix Ramos, Reinaldo Wix Ramos
Módulo 6: 1,3 ECTS
16. Hipersomnias de origen central
Rybel Wix Ramos
Módulo 7: 3,9 ECTS
17. Trastornos respiratorios durante el sueño
Pedro Landete
18. Tratamiento del AOS CPAP
Elena Avalos
19. Dispositivos de avance mandibular. Cirugía del AOS
Pilar Rubio Bueno
Módulo 8: 1,3 ECTS
20. Parasomnias
Milagros Merino Andreu, Marta Naranjo Castresana
Módulo 9: 2,6 ECTS
21. Trastornos del ritmo circadiano
D. Golombek, Daniel P. Cardinali
22. Cronobiología del sueño
María José Martínez
Módulo 10: 1,3 ECTS
23. Síndrome de piernas inquietas y movimientos periódicos de las extremidades durante el sueño
Isabel Villalibre Valderrey, Laura Lillo Triguero
Módulo 11: 3,9 ECTS
24. Epilepsias nocturnas. Diagnóstico diferencial con las parasomnias
António Martins da Silva
25. Otras enfermedades neurológicas y sueño: Parkinsonismo, accidentes cerebrovasculares, enfermedades neuromusculares, enfermedad de Alzheimer y otras demencias
Virgilio Hernando Requejo
26. Trastornos del sueño en el envejecimiento normal y patológico, enfermedades crónicas y pacientes ingresados
Beatriz Soria
Módulo 12: 5,2 ECTS
27. Sueño y trastornos psiquiátricos
Francesca Cañellas Dols
28. Terapia cognitivo conductual del insomnio
Francesca Cañellas Dols
29. Alteraciones neuropsicológicas asociadas a los trastornos del sueño y la vigilia
Montse Alcañiz
30. Los trastornos de sueño: una visión psicosomática
Manuel Ortega Moreno, Herminio Martínez Cano
Módulo 13: 1,3 ECTS
31. Genética y Genómica del Sueño en Humanos
José J. Rodríguez-Irausquin
Módulo 14: 4,6 ECTS
Práctica 1. Laboratorio de sueño. Análisis e interpretación de registros
Esmeralda Rocío Martin
Práctica 2. Actigrafia, cuestionarios y agenda de sueño. Evaluación neurológica y evaluación psiquiátrica
Geraldo Rizzo
Módulo 15: 15 ECTS
Trabajo de fin de máster