1ª edición
Máster en Neurociencia Cognitiva, Psicobiología y Neuropsicología Aplicada
Idioma: castellanoFecha de inicio: 23 de febrero del 2026
Estado matrícula: Preinscripción abierta (Hasta el 19/01/2026)
Preinscríbase
El Máster en Neurociencia Cognitiva, Psicobiología y Neuropsicología Aplicada es un programa avanzado y diferencial, diseñado para formar a la próxima generación de especialistas capaces de comprender, evaluar e intervenir sobre el funcionamiento cerebral y sus manifestaciones cognitivas, emocionales y conductuales.
A diferencia de otros másteres del ámbito español, este programa destaca por su enfoque integrador y actualizado, que abarca desde las bases biológicas y genéticas del comportamiento hasta las aplicaciones clínicas más innovadoras y éticas de la neuropsicología. La estructura modular, cuidadosamente diseñada, permite una progresión lógica y profunda: los estudiantes comienzan con los fundamentos biológicos y metodológicos, avanzan hacia el estudio de los procesos cognitivos y emocionales superiores, y culminan con módulos dedicados a la intervención clínica, la innovación tecnológica, la neuroética y la neuropsicología forense.
Cada módulo combina teoría y práctica, integrando los últimos avances en neuroimagen, genética, psicobiología, neuroanatomía funcional y tecnologías emergentes como el neurofeedback, la electroencefalografía cuantitativa y la estimulación cerebral no invasiva. Los contenidos están orientados tanto a la excelencia clínica como a la investigación, preparando a los graduados para abordar los retos actuales en la valoración, rehabilitación y acompañamiento de personas con daño cerebral, enfermedades neurodegenerativas, trastornos del neurodesarrollo y psicopatologías complejas, desde una perspectiva neuropsicológica y psicobiológica integrada.
Además, el máster incorpora una visión aplicada y socialmente responsable, con módulos específicos sobre la intervención en contextos educativos y laborales, así como sobre la ética profesional y la neurocriminología. Esta perspectiva global y actualizada convierte al máster en una opción única para quienes buscan una formación avanzada, rigurosa y diferenciadora en el campo de la neuropsicología clínica, con una clara orientación hacia el empleo y la innovación en el sector salud.
Período lectivo: Del 23 de febrero del 2026 al 31 de diciembre del 2026
Estado actual: Preinscripción abierta (Hasta el 19/01/2026)
*
El máster va dirigido a graduados universitarios (diplomados, licenciados y doctores) interesados en ampliar y actualizar sus conocimientos en el ámbito de la psicología y la neurociencia cognitiva:
Psicólogos
Médicos de diversas especialidades (neurólogos, psiquiatras, endocrinos, medicina familiar y comunitaria)
Criminólogos
Psicopedagogos
Pedagogos
Especialistas en recursos humanos
Investigadores
Estudiantes predoctorales
…
Salidas profesionales:
Las salidas profesionales del Máster en Neurociencia Cognitiva, Psicobiología y Neuropsicología Aplicada son diversas y dependen, en gran medida, de la formación de base y la titulación previa de cada participante. Este máster proporciona conocimientos y competencias avanzadas en neuropsicología y psicobiología, útiles para profesionales de la psicología, la medicina, la pedagogía, la criminología y otros ámbitos relacionados con la salud y las ciencias sociales, pero el ejercicio de funciones específicas, como la práctica clínica neuropsicológica, puede requerir titulaciones específicas y/o acreditaciones adicionales según la normativa vigente.
Entre las principales salidas profesionales, según el perfil académico y profesional del estudiante, se encuentran:
Aplicación de conocimientos neuropsicológicos y psicobiológicos en la evaluación, prevención e intervención de trastornos cognitivos, emocionales y conductuales en entornos sanitarios, educativos y sociales.
Ejercicio como neuropsicólogo/a clínico/a (para titulados en Psicología o Medicina con la formación y acreditación correspondiente) en hospitales, centros de rehabilitación, asociaciones de pacientes, residencias geriátricas y centros de día.
Desarrollo de funciones de asesoramiento, orientación e intervención en contextos educativos (escuelas, gabinetes psicopedagógicos, servicios de atención temprana), especialmente para profesionales de la pedagogía, psicopedagogía u otros ámbitos educativos.
Elaboración de informes y peritajes en el ámbito forense y judicial, especialmente para psicólogos, médicos y criminólogos.
Participación en equipos multidisciplinarios de salud, servicios sociales y recursos humanos, aportando una visión neuropsicológica y psicobiológica a la práctica profesional.
Investigación e innovación en neurociencias, psicobiología, neuropsicología clínica y aplicación de nuevas tecnologías en la valoración e intervención neuropsicológica, así como en proyectos de investigación académica o aplicada.
Docencia y formación especializada en psicobiología, neuropsicología y neurociencias, tanto en el ámbito universitario como en la formación continua de profesionales.
Necesidades a las que responde el máster
Esta formación responde a la necesidad de formar especialistas capaces de comprender, evaluar e intervenir de manera ética y avanzada en los procesos cognitivos, emocionales y conductuales. Combina conocimientos en neurociencia, psicobiología y neuropsicología con tecnologías emergentes como neuroimagen, neurofeedback y estimulación cerebral, y prepara a los profesionales para actuar en contextos clínicos, educativos y sociales, así como para afrontar retos actuales en salud mental y neurorehabilitación.
Objetivos
Formar especialistas en psicobiología y neuropsicología capaces de comprender en profundidad las bases biológicas, genéticas y funcionales del comportamiento humano, así como de evaluar e intervenir de manera integral y ética en los procesos cognitivos, emocionales y conductuales, aplicando los últimos avances científicos y tecnológicos en contextos clínicos, educativos y sociales.
Comprender y aplicar los fundamentos neurobiológicos y funcionales del comportamiento humano.
Evaluar, diagnosticar y planificar intervenciones en trastornos neuropsicológicos, utilizando herramientas y metodologías actualizadas.
Integrar tecnologías avanzadas (neuroimagen, electroencefalografía cuantitativa, neurofeedback, estimulación cerebral) en la valoración y tratamiento neuropsicológico.
Diseñar y ejecutar programas de rehabilitación neuropsicológica personalizados y basados en la evidencia científica.
Demostrar habilidades en el manejo de casos clínicos complejos y en la toma de decisiones clínicas informadas.
Aplicar los principios éticos, legales y de responsabilidad social en la práctica neuropsicológica, incluyendo la perspectiva de género y diversidad.
Trabajar de manera colaborativa e interdisciplinaria en equipos de salud, educación y servicios sociales.
Desarrollar habilidades de liderazgo, innovación y pensamiento crítico en el ámbito de la psicobiología y la neuropsicología.
Promover la prevención, la promoción de la salud mental y la inclusión social en poblaciones de riesgo.
Directores: Director del programa:
Miguel Richart Martínez
Catedrático de Universidad, doctor en Psicología, que trabaja en la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Alicante, especializado en enfermería, metodología de investigación y evaluación de resultados sanitarios.
Contenidos y profesores: este máster se presenta en un lenguaje claro y ameno asequible a los interesados en profundizar en el estado actual de conocimientos en diversos aspectos de las neurociencias. En resumen, el programa de este máster presenta una perspectiva comparada y multidisciplinaria de la génesis, el desarrollo y la anatomía del tejido nervioso, así como de la organización de los receptores sensoriales, los sistemas motores y las funciones superiores del sistema nervioso, así como una descripción de las principales patologías asociadas al cerebro y sus funciones, con la participación de grandes especialistas nacionales e internacionales, líderes de opinión en sus respectivas áreas.
1. FUNDAMENTOS BIOLÓGICOS Y GENÉTICOS DEL COMPORTAMIENTO (6 ECTS)
Tema 0. Bienvenida al curso
Miguel Richart Martínez
Tema 1.1. Psicobiología
Juan Ramón Ordoñana
Tema 1.2. Genética y epigenética del comportamiento
Juan José Valero Madrid
Tema 1.3. Neuroanatomía
Gema Esquiva
2. MÉTODOS Y TÉCNICAS EN NEUROPSICOLOGÍA Y PSICOBIOLOGÍA (6 ECTS)
Tema 2.1. Técnicas de neuroimagen y su aplicación en la investigación cognitiva
Oren Contreras
Tema 2.2. Estadística para neuropsicólogos: interpretación de pruebas
Javier Oltra
3. PROCESOS COGNITIVOS SUPERIORES (6 ECTS)
Tema 3.1. Atención, memoria y aprendizaje
Miriam Sánchez San Segundo y Sergi Soriano
Tema 3.2. Lenguaje y comunicación
Ana Vander
4. COGNICIÓN COMPLEJA Y REGULACIÓN EMOCIONAL (6 ECTS)
Tema 4.1. Funciones ejecutivas y toma de decisiones
Miriam Sánchez San Segundo
Tema 4.2. Emoción, motivación y su integración con la cognición
Jorge Marcos Marcos
5. BASES NEUROBIOLÓGICAS Y NEUROPSICOLÓGICAS DEL ENVEJECIMIENTO E INNOVACIÓN CLÍNICA (6 ECTS)
Tema 5.1. Neuropsicología del envejecimiento y demencias
Raúl Espert
Tema 5.2. Neurofeedback y electroencefalografía cuantitativa
Rubén Pérez Elvira
Tema 5.3. Estimulación transcraneal
Raúl Espert
6. NEURODESARROLLO Y CONTEXTOS DE APLICACIÓN (6 ECTS)
Tema 6.1. Trastornos del neurodesarrollo
Iban Onandia
Tema 6.2. Neuropsicología en contextos laborales y educativos
Ana Isabel López Idarraga
Tema 6.3. Parentalidad y matrescencia
Antonio Oliver Roig y Miguel Richart Martínez
7. TRASTORNOS AFECTIVOS Y PSICÓTICOS: BASES NEUROBIOLÓGICAS (6 ECTS)
Tema 7.1. Psicobiología de los trastornos afectivos y de ansiedad
Silvia Escribano Cubas
Tema 7.2. Bases neurobiológicas de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos
Ángel Romero
8. INTERVENCIÓN NEUROPSICOLÓGICA Y PSICOBIOLÓGICA INTEGRAL (6 ECTS)
Tema 8.1. Rehabilitación neuropsicológica
Mario Tomé
Tema 8.2. Intervenciones farmacológicas y no farmacológicas
María Jesús Valero
9. NEUROÉTICA, PSICOBIOLOGÍA Y NEUROCRIMINOLOGÍA (6 ECTS)
Tema 9.1. La ética de la neurociencia y la neurociencia de la ética
Macario Alemany y Daniel González Lagier
Tema 9.2. Neurocriminología
Luis Moya Albiol
10. TRABAJO FINAL DE MÁSTER (6 ECTS)
Miguel Richart Martínez y Miriam Sánchez San Segundo
Precio de la matrícula:
3.300 euros.
Formas de pago:
Periodo de preinscripción. Las plazas de este curso están limitadas y puede reservar su plaza en el período de preinscripción, abonando un depósito de 300 euros*. El resto del precio de la matrícula, 3.000 euros*, deberá abonarse en un solo monto en el momento de la matriculación y antes del inicio de curso.
Período de matriculación. Abiertas las matrículas, se permite el pago de las matrículas en un solo monto antes del inicio de curso.
Al rellenar sus datos para matricularse, la plataforma le solicitará que escoja el método de pago que más le convenga a usted de los dos métodos posibles:
*Devoluciones: Por política de empresa, las preinscripciones y/o matrículas no se devolverán una vez realizado el ingreso. El importe sólo podrá ser reembolsado:
En caso de no cumplir con los requisitos mínimos aceptados para realizar el máster (véase apartado Título y requisitos).
Por anulación del programa.
Por enfermedad grave acreditada mediante un certificado oficial de un centro médico reconocido (IMPORTANTE: no de un médico particular) con todas las firmas y datos de ese centro, donde le hayan hecho una evaluación médica completa y le hayan diagnosticado que su afección le impide cursar el máster. Se realizará la devolución del importe pagado menos 300 € que se retendrán en concepto de gastos de gestión.
**Los cobros serán operados por la entidad Banco Bilbao Vizcaya Argentaria.
Título:
Titulación propia universitaria de Máster de formación permanente en Neurociencia Cognitiva, Psicobiología y Neuropsicología Aplicada, con 60 créditos ECTS.
Requisitos y documentación: Para poder acceder al máster debe estar en posesión de un título universitario oficial de grado, licenciatura o diplomatura o el equivalente facultado para el acceso a enseñanzas de posgrado expedido por una institución oficial.
Es indispensable presentar la siguiente documentación:
DNI o NIE en España y para otros países pasaporte. Los documentos deben estar vigentes, en la fecha de comienzo del postgrado y los deberán entregar escaneados.
Título de grado escaneado (no el de especialidades ni el de doctorado).
Breve currículo actualizado.
Toda la documentación para formalizar la matrícula en el máster ha de presentarse digitalizada antes del inicio del curso.
La universidad se reserva el derecho de solicitar, una vez iniciado el curso, toda la documentación por correo postal y con los sellos y apostillas correspondientes.
La inexactitud, falsedad u omisión de los datos o documentos aportados por el estudiante en el periodo de admisión, matrícula, o durante el curso, determinará la imposibilidad de continuar con el ejercicio del derecho desde el momento en que se tenga constancia de tales hechos, procediéndose a la anulación de la plaza adjudicada, sin perjuicio de las responsabilidades penales, civiles o administrativas a que hubiera lugar.
Nota: Se acepta toda la documentación expedida en lengua: castellana o inglés. Para otras lenguas, es necesario una traducción de los documentos a lengua castellana, efectuada por un traductor jurado, por cualquier representación diplomática o consular del Estado español en el extranjero, o por la representación diplomática o consultar en España del país del cual es nacional la persona solicitante.
En la presente formación se ofrece al alumno una flexibilidad horaria, un estudio remoto y el uso de distintas herramientas TIC. Se ha pensado en todo usuario y, sobre todo, en la generación Net, acostumbrada al uso de las TIC, y por ello nuestra metodología de formación ha sido trabajada por un comité multidisciplinar compuesto por pedagogos digitales, ingenieros de sistemas, docentes del área sanitaria y profesionales clínicos, dando respuesta a la flexibilidad de tiempo y espacio que requiere nuestro alumno.
Teoría (54 créditos ECTS):
El contenido da respuesta a un contenido teórico compuesto por texto maquetado en HTML para que pueda ser consultado a través de distintos dispositivos, pudiéndose descargar el contenido en PDF. Cabe destacar, que el contenido teórico se estructura en un índice principal de acceso secuencial según la fecha de apertura, que facilita el acceso rápido a las unidades lectivas, según las necesidades del usuario. Pretendemos que el usuario se forme y, a su vez, encuentre en la formación una guía de consulta práctica.
Trabajo final de máster (6 créditos ECTS):
Se realizará un trabajo de revisión original que no debe haber sido presentado antes para otros propósitos o actividades académicas. El alumno dispondrá de tres meses para realizarlo.
Evaluación final del máster (60 créditos ECTS):
Parte teórica (54 créditos ECTS): se evaluará de forma continuada mediante exámenes de tipo test que podrá realizar el alumno a través de la plataforma.
Trabajo Final de Máster (6 créditos ECTS): se evaluará el trabajo por parte de los directores.
Cada una de las partes del máster es obligatoria y deberá aprobarse con una nota mínima de 5, y tendrá un impacto ponderal en la calificación final equivalente a su proporción en créditos.