Incrementar la capacidad del personal sanitario para manejar reacciones emocionales intensas en pacientes y familiares.
Brindar herramientas para actuar con humanidad, eficacia y contención emocional en los momentos más críticos.
Dotar al personal sanitario de estrategias preventivas contra el desgaste profesional (burnout) y trauma vicario.
Ofrecer una respuesta práctica y ética ante situaciones traumáticas, emergencias médicas o eventos vitales críticos.
Objetivos
Comprender qué son los Primeros Auxilios Psicológicos (PAP) y cuál es su utilidad en contextos de crisis.
Desarrollar habilidades para ofrecer apoyo emocional inmediato, práctico y respetuoso a personas afectadas por eventos traumáticos.
Identificar cuándo una persona necesita ser derivada a recursos de salud mental especializados.
Diferenciar los PAP de otras intervenciones como la psicoterapia o la contención emocional.
Conocer los principios internacionales (OMS/IASC) que guían una intervención segura, ética y efectiva.
Aplicar herramientas concretas para fomentar la calma, seguridad, conexión, autoeficacia y esperanza en las personas afectadas.
Reflexionar sobre el rol del profesional sanitario como primer interviniente emocional y sobre los límites de su intervención.
Promover el autocuidado del interviniente y la atención mutua entre compañeros.