José Félix Martí Massó

Presentación
Jefe de servicio de Neurología. Hospital Donostia. San Sebastián.
Másteres
Máster en Trastornos del Movimiento
Síntesis curricular
- Jefe de servicio de Neurología. Hospital Donostia. San Sebastián.
- Profesor titular de Neurologia (Acreditado como Profesor pleno por Uniqual, y Catedrático por ANECA) en la Universidad del País Vasco (UPV/EHU).
- Presidente de la Fundación Ilundain
- Miembro de Jakiunde
Publicaciones
- 162 publicaciones recogidas en Medline desde 1974
- 155 publicaciones científicas no recogidas en Medline.
- Autor de 3 libros personales y editor de 7 libros.
- Autor de más de 200 comunicaciones a congresos y reuniones científicas
Actividad investigadora. Contribuciones importantes
- En los últimos años he contribuido de forma decisiva a la identificación del gen LRRK2 que sintetiza la proteína que personalmente bauticé como “dardarina”, a través del estudio de muchos pacientes con EP que pertenecían inicialmente a 4 familias diferentes guipuzcoanas que tenían una mutación, la R14441G que inducía la enfermedad. Los estudios de población, el estudio de síntomas motores y no motores, estudio neuropatológico, etc, contribuyen de forma muy notable al conocimiento de la enfermedad y creemos que a partir de los estudios que estamos realizando aun, tenemos la esperanza de llegar a descubrir posibles fármacos o medidas neuroprotectoras que impidan el desarrollo de la enfermedad en portadores o la retrasen significativamente.
- Descubrimiento de que determinados calcioantagonistas (cinaricina, flunarizina,) pueden inducir parkinsonismo.por primera vez en el mundo
- Descripción por primera vez junto con neurólogos de la Clínica Mayo del síndrome de pseudomigraña con pleocitosis de LCR, hoy denominado “Handl”
- Estudio multinacional- multicéntrico de cabergolina en la EP
- Descripción del primer caso de espasmo hemifacial periférico familiar
- Beneficio de la reserpina en el tratamiento del hemibalismo
- Mejoría de la distonía con litio
- Descripción de que la asociación omeprazol- benzodiacepinas inducen ataxia
- Mejoria de la acatisia del paciente con enfermedad de Parkinson con clozapina
- Estudio molecular- epidemiológico de la Distrofia miotónica
- Identificación de la alteración de la calpaína en familias vascas con distrofia muscular
- Estudio epidemiológico de las enfermedades neurológicas en la comarca del Bidasoa.
- Descubrimiento de que mutaciones del gen de la epitempina inducen epilepsia temporal lateral.
Investigación
- Investigador principal en más de 40 ensayos clínicos
- Investigador principal en 10 proyectos de investigación financiados
Experiencia docente
- He sido tutor de los residentes de neurología que han hecho la especialidad en nuestro servicio desde 1976.
- En el servicio han rotado más de 200 médicos procedentes de otras especialidades.
- He sido profesor de neurología de más de 3000 alumnos de quinto curso de medicina desde 1979, y he participado activamente en los cursos de doctorado de neurociencias y en varios cursos de verano de la UPV
- He dirigido 9 tesis doctorales y 5 tesinas de licenciatura
Otros títulos
- Primer presidente de la sociedad vasca de Neurologia.1988-1992.
- Presidente del comité organizador del IV congreso nacional de Neurologia. . San Sebastián 1984.
- Miembro del comité de redacción de “Neurologia” (Barc) y “Rev. Neurol” (Barc).
- Coordinador del comité científico de la Sociedad española de neurologia (1988- 1992).
- Coordinador del grupo de estudio de trastornos del movimiento de la SEN 1991-93.