Diplomado en Trastorno del Espectro Autista

Idioma: castellano
Fecha de inicio: 26 de abril del 2025
Estado matrícula: Matriculación abierta (Hasta el 25/04/2025)
Matricúlese

Diplomado en Trastorno del Espectro Autista, 2ª edición

Idioma: castellano
Fecha de inicio: 26 de abril del 2025
Estado matrícula: Matriculación abierta (Hasta el 25/04/2025)
Modalidad en línea
Duración 14 semanas
Créditos ECMECs
Precio 1.300 EUR
Plazas 100 plazas

Presentación

El Diplomado de Trastorno del Espectro Autista se enfoca en combina rigor científico con practicidad y atractivo, dividido en módulos que abordan exhaustivamente todos los aspectos del autismo relevantes para la práctica asistencial multidisciplinaria e individual.

Período lectivo: Del 26 de abril del 2025 al 31 de agosto del 2025

Estado actual: Matriculación abierta (Hasta el 25/04/2025)

Curso ofrecido en colaboración con:
Iberonex
Destinatarios

El Diplomado en Trastorno del Espectro Autista se dirige a graduados y doctores universitarios en Medicina, Psicología, Pedagogía y titulaciones universitarias afines, así como a profesionales formados en disciplinas diversas que tengan alguna conexión con el autismo, por ejemplo:

 

Médicos de las distintas especialidades

Psiquiatras infanto-juveniles y de adultos.

Pediatras y neuropediatras.

Terapeutas con dedicación a la intervención temprana.

Terapeutas ocupacionales.

Logopedas.

Terapeutas especializados en integración sensorial.

Docentes involucrados en la atención a la diversidad.

 

También son bienvenidos otros graduados universitarios interesados en incrementar su autoconocimiento o adquirir una formación orientada a comprender y potenciar el desarrollo óptimo de la persona con autismo para su ajuste estable a la cotidianeidad doméstica, escolar y laboral a las peculiaridades de las personas autistas.

Necesidades y objetivos

Necesidades


El Diplomado en Trastorno del Espectro Autista (TEA) responde a la necesidad de adquirir una comprensión profunda y actualizada sobre esta condición neurodesarrollante, abordando tanto sus características clínicas como las estrategias de diagnóstico e intervención. Esta formación es esencial para quienes trabajan con personas con TEA, ya que permite brindar una atención más especializada, empática y efectiva, ajustada a las necesidades específicas de cada individuo.


Además, el diplomado ofrece herramientas para diseñar y aplicar planes de intervención personalizados, promover la inclusión social y educativa, y trabajar en la mejora de la calidad de vida de las personas con autismo y sus familias. También ayuda a desarrollar habilidades para colaborar en equipos multidisciplinarios, integrando enfoques desde la psicología, la pedagogía, la neurología y otras disciplinas.


Para muchos profesionales, esta formación responde también a una motivación personal o vocacional, ya sea por un interés en la neurodiversidad, una sensibilidad hacia la población con necesidades especiales o el deseo de contribuir a una sociedad más inclusiva. Por otro lado, el diplomado también prepara para participar en investigaciones o proyectos que buscan ampliar el conocimiento sobre el TEA y mejorar las prácticas de intervención.


Objetivos


El objetivo general del curso consiste en acercar los conocimientos actuales científicamente sólidos sobre el Trastorno del Espectro Autista. El curso nace de la voluntad de ser formativo, ameno y motivador. También es objetivo del curso que la formación adquirida por el alumno llegue a ser una experiencia personal capaz de modular en el futuro su implicación profesional en el autismo. Además, el curso debe facilitar que el alumno desarrolle la capacidad de explicar, con un lenguaje comprensible llano, por qué la persona con autismo percibe la vida social de forma distinta a la de las demás personas.


Otro objetivo es la adquisición de estrategias para comunicarse con las personas autistas, lo cual implica que el alumno descubra la necesidad de desarrollar una empatía adecuada para relacionarse con ellas, un modelo de empatía del cual carece la mayor parte de la población neurotípica, incluidos profesionales, a veces, denominados ‘expertos’. Sin esta premisa, difícilmente es posible facilitar a la persona autista la comprensión de sí misma y la de las personas que giran en su entorno. El alumno deberá adquirir las habilidades para facilitar que la persona autista alcance a compatibilizar su forma de ser con la de las personas no autistas.

Contenidos y profesores

Directores:

Dra. Sylvia Sastre i Riba
Catedrática de Psicología Evolutiva y de la Educación. Especialista en desarrollo cognitivo diferencial y temprano, con especial atención en la alta capacidad intelectual, las funciones ejecutivas y el neuroconstructivismo.

 

Dr. Salvador Martínez
Catedrático de Anatomía y Embriología Humanas. Ex-director del Instituto de Neurociencias de Alicante

 

 

Profesorado:

 

Sylvia Sastre i Riba, Salvador Martínez, Luisa Poch, Juan Martos, Marta Martínez, María Merino, Raquel Ayuda, Francisco Carratalá, Gema López, Guadalupe Montero, María Llorente y Ana González

 

Contenidos:

 

Introducción

 

Módulo 1. Neurodesarrollo del espectro autista

1. Trastornos del espectro autista: definición, epidemiología, bases genéticas, neurobiológicas y cognitivas

2. La Neurodiversidad

3. Género y autismo

 

Módulo 2. Desarrollo, comunicación y autismo

4. Desarrollo cognitivo, comunicativo y socio-afectivo de la persona con autismo

5. Lenguaje y TEA

6. Neuropsicología de la cognición social y trastornos del espectro autista

7. Funcionamiento ejecutivo y autismo

 

Módulo 3. Detección y diagnóstico

8. De Kanner al DSM: reflexiones sobre los criterios diagnósticos

9. Cuestiones esenciales para el diagnóstico y seguimiento

10. Cuestiones relacionadas con la edad

 

Módulo 4. Clínica del espectro autista

11. Genética y manifestaciones clínicas del espectro autista

12. Comorbilidad

13. Manifestaciones neurológicas y sensoriales

14. Autismos secundarios y factores ambientales

 

Módulo 5. Intervención piscoeducativa

15. Fundamentos para la intervención psicoeducativa

16. Intervención temprana

17. Intervención psicoeducativa en contextos escolares inclusivos

18. Intervención en habilidades sociales

19. La familia

 

Módulo 6. Aportaciones de las nuevas tecnologías

20. Nuevas tecnologías en la escuela para el diagnóstico e intervención

 

Módulo 7. Recomendaciones de las guías de buena práctica

21. Resumen de las guías de buena práctica actual 

 

Módulo 8. Casos prácticos

22. Casos prácticos simulados

Precio

Precio de la matrícula:

1.300 euros 

 

Período de solicitud de plaza. Las plazas de este curso están limitadas y puede reservar su plaza en el período de solicitud de plaza.


Período de matriculación. Mientras el periodo de matriculación de este curso esté abierto, la matrícula debe gestionarse a través de la web de Iberonex. Para ello pulse en el botón "Matricúlese" de nuestra web o bien clique aquí.

Título y requisitos

Título:

Titulación acreditada de Diplomado en Trastorno del Espectro Autista por el SEAFORMEC con 150 créditos ECMECs* (convalidables a 16,8 créditos españoles CFC).

 

Al superar el curso, el alumno podrá descargarse un diploma que especifica que se han superado todas las evaluaciones y en el que figuran los créditos obtenidos.

 

Requisitos:

 

Proceso de admisión:

Solicitud de información: el primer paso es completar el formulario de solicitud sin ningún compromiso. Es una forma de confirmar el interés por el programa, facilitando algunos datos para iniciar el proceso, asesorarle y solventar sus dudas.

Contacto y entrevista de admisión: uno de los asesores de Iberonex contactará con usted por teléfono o vía online para asesorarle, valorando conjuntamente su perfil y conocer cómo el programa puede responder a sus metas y expectativas. Asimismo, obtendrá información detallada del contenido del programa, calendario, facilidades de pago y las ayudas o descuentos aplicables. ¡Con su admisión confirmada podemos iniciar la inscripción!

Inscripción y documentación: le facilitaremos un acceso al sistema online de Iberonex para formalizar la inscripción completando los datos de pago (según la modalidad elegida) y la información o documentación requerida para su inscripción como estudiante.

Bienvenida e inicio: ¡En este paso ya podremos darle la bienvenida como estudiante! Nuestro equipo de coordinadores y profesores le guiarán en cada etapa del programa, con el detalle del calendario, guías y accesos hasta completarlo y obtener su certificado o titulación.

 

*Solicitud de acreditación en curso. Los créditos de UEMS-EACCME® (European Accreditation Council for Continuing Medical Education) son denominados ECMECs. Este consejo es el órgano acreditador europeo para la Formación Médica Continuada y el Desarrollo Profesional Continuo, y sus créditos tienen reconocimiento en Europa, Estados Unidos y Canadá.

 

Adicionalmente, estos créditos tienen un valor significativo en América Latina, especialmente en el contexto de la educación médica continua y la actualización profesional, pudiendo ser reconocidos por:

 

- Colegios Médicos y Asociaciones Profesionales: Algunas de estas organizaciones pueden aceptar los créditos ECMECs como parte de los requisitos de educación continua.

- Instituciones de Salud: Hospitales y clínicas pueden valorar estos créditos como parte del desarrollo profesional de su personal médico.

 

En América Latina, muchas instituciones académicas y organismos reguladores pueden considerar la formación acreditada con ECMECs como equivalente a sus propios sistemas de créditos.

 

Poseer créditos ECMECs proporciona ventajas a los profesionales de la salud en América Latina, como mejorar su currículum profesional -demostrando su compromiso con la educación continua y los estándares internacionales-, ser mejor valorados en procesos de selección y promoción interna o facilitar la participación en programas internacionales, accediendo a oportunidades educativas y de investigación en Europa y otras zonas del mundo.

Metodología

Metodología:

Se trata de un curso online autoformativo en el que también se incluyen una serie de sesiones virtuales. La metodología de un curso online autoformativo con sesiones virtuales combina la flexibilidad del aprendizaje autodirigido con la interacción y el soporte proporcionado por sesiones en directo.

Este enfoque híbrido permite a los estudiantes aprender a su propio ritmo, a la vez que se benefician de la orientación e interacción de las sesiones en línea. Esta metodología está diseñada para maximizar el potencial de cada estudiante, adaptándose a sus necesidades individuales.

 

Evaluación:

Para obtener los créditos es necesario contestar correctamente al menos el 80% de las preguntas del examen.

Para realizar el examen es indispensable estudiar todos los módulos y leer la bibliografía que se facilita.

Se dispondrá de 2 intentos para superar la evaluación.

 

¿Necesita más información?

* Campos obligatorios He leído y acepto la política de privacidad y el aviso legal Acepto que Evidenze y las compañías a las que esta pertenece puedan enviarme información acerca de sus servicios y productos.

Error

Consulta enviada correctamente

Enviar otra consulta

¿Quiere matricularse?