

Experto Universitario en Intervención Educativa en la Alta Capacidad Intelectual
Idioma: castellanoFecha de inicio: 27 de octubre del 2025
Estado matrícula: Preinscripción abierta (Hasta el 31/08/2025)
Preinscríbase
Tras siete ediciones exitosas del Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales, el Experto Universitario en Intervención Educativa en la Alta Capacidad Intelectual fundamenta su programa en responder a los avances en investigación y a las necesidades emergentes en la atención educativa de estos estudiantes. En un contexto en el que la alta capacidad intelectual se comprende como un fenómeno dinámico y moldeable, este curso ofrece un enfoque actualizado basado en modelos de desarrollo que explican cómo transformar el alto potencial en excelencia académica y personal.
Los últimos estudios en psicología, neurociencia y educación han demostrado que la alta capacidad no es un rasgo estático, sino el resultado de la interacción entre factores neurobiológicos, ambientales y personales. Su adecuada expresión depende de oportunidades educativas, soporte emocional y un entorno que favorezca su desarrollo. Por ello, este programa se fundamenta en las evidencias científicas más recientes para ofrecer estrategias eficaces de intervención tanto en el ámbito escolar como extraescolar, asegurando una educación diferenciada y ajustada a las necesidades individuales de cada estudiante.
El curso está dirigido por un equipo docente con amplia trayectoria en investigación y aplicación práctica en el ámbito de la alta capacidad. A través de una formación teórico-aplicada, los participantes adquirirán herramientas especializadas para diseñar y ejecutar planes de intervención educativa basados en los últimos avances científicos. Con ello, se busca dotar a los profesionales de los conocimientos y recursos necesarios para maximizar el potencial de los estudiantes con alta capacidad, garantizando su bienestar y desarrollo óptimo.
Período lectivo: Del 27 de octubre del 2025 al 26 de abril del 2026
Estado actual: Preinscripción abierta (Hasta el 31/08/2025)
El Experto Universitario va dirigido a graduados universitarios (diplomados, licenciados y doctores) interesados en ampliar y actualizar sus conocimientos en el ámbito del diagnótico de la alta capacidad intelectual:
Biólogos
Maestros de educación infantil, primaria y secundaria
Médicos
Pediatras
Pedagogos
Psicólogos
Logopedas
Otros profesionales con especial interés en los actuales enfoques del ámbito de la alta capacidad intelectual
...
Salidas profesionales: gabinetes y centros de diagnóstico, orientación e intervención psicológica, centros educativos, programas y/o centros para el enriquecimiento extracurricular, y centros de salud.
Necesidades a las que responde el Experto Universitario
El curso de Experto Universitario en Diagnóstico de la Alta Capacidad Intelectual responde a la necesidad de una identificación precisa de las personas con alta capacidad, un área en la que aún existen deficiencias en el ámbito educativo y psicológico. La falta de formación especializada ha llevado a que muchos niños y adultos con altas capacidades pasen desapercibidos o sean mal diagnosticados, lo que puede afectar su desarrollo académico, social y emocional. Contar con profesionales capacitados es clave para diferenciar entre alta capacidad, talento y precocidad, y así proporcionar la atención adecuada.
Además, el curso aborda la prevención del fracaso escolar y problemas emocionales derivados de la falta de identificación y apoyo. Muchas personas con alta capacidad experimentan desmotivación, ansiedad o dificultades de integración social si no reciben un acompañamiento adecuado. A través de este programa, los profesionales aprenderán a diseñar estrategias de intervención personalizadas que permitan maximizar el potencial de cada individuo y garantizar su bienestar.
Asimismo, el curso responde a la necesidad de cumplir con la legislación educativa, que en muchos países exige la identificación y atención de estos estudiantes. Para ello, se proporciona formación en metodologías de evaluación rigurosas y herramientas para la elaboración de planes de intervención adaptados. Con esta especialización, los participantes podrán desempeñar un papel fundamental en la detección y orientación de personas con alta capacidad intelectual, promoviendo su desarrollo óptimo en el ámbito académico y personal.
Objetivos
La formación que se ofrece tiene como objetivo principal ofrecer herramientas para una intervención educativa ajustada a la alta capacidad intelectual (ACI), ética y eficaz en los resultados, desde una aproximación desde el nuevo paradigma de la ACI, fundamentada en la investigación interdisciplinaria actual y modelos en curso de prueba eficacia.
Se parte de una conceptualización actualizada, arraigada en el conocimiento neurológico y sus implicaciones cognitivas, de la ACI desde el nuevo paradigma de desarrollo. Se describen operativamente las fases para la planificación, toma de decisiones y puesta en marcha de la intervención educativa en función de las características y los tipos de perfiles dentro de la ACI (superdotación y diversas formas de talento), mostrando los tipos de estrategias educativas más adecuadas.
Se describen operativamente los pasos necesarios desde la interpretación diagnóstica, a la planificación de la estratégica educativa más efectiva (diferenciación del currículo, enriquecimiento escolar/extraescolar, agrupación, menotirización o aceleración para facilitar la expresión del alto potencial y el bienestar personal y social de los alumnos con ACI).
Se describen y aportan instrumentos psicológicos multidimensionales (habilidades cognitivas, lógico-deductivas y creatividad), formales e informales, de medida intelectual, así como la evaluación complementaria de los moduladores de la ACI: gestión de recursos (funciones ejecutivas y metacognición), perfeccionismo, organización representativa del conocimiento, orientación vocacional. Se aportan instrumentos y materiales para la compactación del currículo escolar, la agrupación, la ampliación vertical/horizontal del currículo, la planificación de programas de enriquecimiento extraescolar, para la decisión de aceleración de grado (si fuera necesaria) y/o de mentorización.
Por último, se ofrecen casos prácticos y derivaciones educativas en función del perfil de ACI diagnosticado y características del alumno y contexto familiar y escolar.
Directores:
Sylvia Sastre-Riba
Catedrática de Psicología Evolutiva y de la Educación, Universidad de La Rioja, La Rioja, España
Antoni Castelló i Tarrida
Profesor titular de Psicología Evolutiva y de la Educación, Universitat Autònoma de Barcelona, Bellaterra, España
Contenidos y profesores: entre el profesorado, contaremos con la participación de grandes expertos líderes de opinión en sus respectivas áreas.
1. Principios básicos de la intervención educativa per el desarrollo de la alta capacidad intelectual
Sylvia Sastre-Riba, Antoni Castelló Tarrida
2. Naturaleza y concepto de la Alta Capacidad Intelectual desde el paradigma neuroconstructivista
Sylvia Sastre-Riba
3. Tipos de perfiles intelectuales e intervención educativa
Antoni Castelló Tarrida, Sylvia Sastre-Riba
4. El proceso de detección y diagnóstico: instrumentos y agentes. Derivaciones educativas
Rosa Isabel Rodríguez Rodríguez
5. Programas y estrategias de intervención educativa escolar y extraescolar. Evaluación de la eficacia
Luis Pérez Sánchez
6. Contextos de intervención. Asesoramiento de centros y familiar
Rosa Isabel Rodríguez Rodríguez
7. Casos prácticos
Luis Pérez Sánchez, Rosa Isabel Rodríguez Rodríguez
Precio de la matrícula:
1.188 euros.
Formas de pago:
Periodo de preinscripción. Las plazas de este curso están limitadas y puede reservar su plaza en el período de preinscripción, abonando un depósito de 300 euros*. El resto del precio de la matrícula, 888 euros*, deberá abonarse en un solo monto en el momento de la matriculación y antes del inicio de curso.
Período de matriculación. Abiertas las matrículas, se permite el pago de las matrículas en un solo monto antes del inicio de curso.
Al rellenar sus datos para matricularse, la plataforma le solicitará que escoja el método de pago que más le convenga a usted de los dos métodos posibles:
*Devoluciones: Por política de empresa, las preinscripciones y/o matrículas no se devolverán una vez realizado el ingreso. El importe sólo podrá ser reembolsado:
En caso de no cumplir con los requisitos mínimos aceptados para realizar el máster (véase apartado Título y requisitos).
Por anulación del programa.
Por enfermedad grave acreditada mediante un certificado oficial de un centro médico reconocido (IMPORTANTE: no de un médico particular) con todas las firmas y datos de ese centro, donde le hayan hecho una evaluación médica completa y le hayan diagnosticado que su afección le impide cursar el máster. Se realizará la devolución del importe pagado menos 300 € que se retendrán en concepto de gastos de gestión.
**Los cobros serán operados por la entidad Banco Bilbao Vizcaya Argentaria.
Título:
Titulación de Experto Universitario en Diagnóstico de la Alta Capacidad Intelectual con 18 créditos ECTS.
En la presente formación se ofrece al alumno una flexibilidad horaria, un estudio remoto y el uso de distintas herramientas TIC. Se ha pensado en todo usuario y, sobre todo, en la generación Net, acostumbrada al uso de las TIC, y por ello nuestra metodología de formación ha sido trabajada por un comité multidisciplinar compuesto por pedagogos digitales, ingenieros de sistemas, docentes del área sanitaria y profesionales clínicos, dando respuesta a la flexibilidad de tiempo y espacio que requiere nuestro alumno.
Teoría (15 créditos ECTS):
El contenido da respuesta a un contenido teórico compuesto por texto maquetado en HTML para que pueda ser consultado a través de distintos dispositivos, pudiéndose descargar el contenido en PDF. Cabe a destacar, que el contenido teórico se estructura en un índice principal de acceso secuencial según fecha de apertura, que facilitar el acceso rápido a las unidades lectivas, según necesidades del usuario. Pretendemos que el usuario se forme y a su vez, encuentre en la formación una guía de consulta práctica.
Casos prácticos (3 créditos ECTS):
Discusión en grupo sobre casos prácticos aportados por los alumnos. Esta actividad se iniciará al finalizar la parte teórica del curso y los alumnos aportarán casos clínicos de su prácitica clínica.
Evaluación final del Experto Universitario (18 créditos ECTS):
Parte teórica (15 créditos ECTS). Se evaluará de forma continuada mediante exámenes de tipo test que podrá realizar el alumno a través de la plataforma.
Casos prácticos (3 ECTS). De entre todos los casos presentados los alumnos de cada grupo escogerán uno que deberán presentar a la dirección del curso. Éste será evaluado por los directores académicos de la formación.
Para aprobar y obtener el título de Experto Universitario deben aprobarse todos los temas y los casos prácticos.